Entendemos lo que significa hablar de dinero
Porque nosotros también hemos estado ahí. Desde 2019, ayudamos a personas reales con situaciones financieras reales, sin jerga complicada ni soluciones mágicas.
Empezamos con una pregunta incómoda
En 2019, tres antiguos compañeros de trabajo nos juntamos después de años viendo cómo la gente inteligente tomaba decisiones financieras cuestionables. No por falta de capacidad, sino porque nadie les había explicado las cosas de forma clara.
Habíamos trabajado en banca, asesoría y educación. Y todos coincidíamos en lo mismo: la información financiera que existía era o demasiado técnica o demasiado simplista. Faltaba ese punto medio donde realmente se entienden las cosas.
Así que montamos kilozareesia. Un espacio donde poder hablar de finanzas personales sin sentirte juzgado por no saber algo que "deberías" saber. Donde las preguntas tontas no existen y donde cada situación se trata como lo que es: única.

Lo que nos mueve cada día
No son valores corporativos escritos en una pared. Son principios que aplicamos cuando diseñamos cada curso y respondemos cada consulta.
Claridad sin condescendencia
Explicamos conceptos complejos de forma directa, pero nunca tratamos a nadie como si fuera menos inteligente por no conocer términos financieros. Todos empezamos desde algún sitio.
Honestidad sobre resultados
No prometemos que te vas a hacer rico ni que en tres meses tendrás todo resuelto. Las finanzas personales son un proceso, y cada persona avanza a su ritmo dependiendo de su punto de partida.
Aprendizaje adaptado
Algunos prefieren leer, otros ver vídeos, otros necesitan ejemplos prácticos. Diseñamos contenidos pensando en diferentes formas de aprender porque sabemos que no todos procesamos la información igual.
Quién está detrás de todo esto
Un equipo pequeño que prefiere dedicar tiempo a crear buen contenido que a hacerse fotos corporativas. Pero aquí está quien coordina el proyecto educativo.

Gaspar Mendizábal
Director de Contenidos EducativosLleva quince años explicando conceptos financieros, primero en banca privada y después en formación corporativa. Se unió a kilozareesia en 2020 porque estaba cansado de ver cómo la educación financiera se quedaba solo para quien podía pagarla. Diseña los programas de otoño 2025 pensando en gente que trabaja y estudia a la vez, porque él también pasó por esa etapa. Cree que cualquier concepto financiero puede explicarse sin usar términos en inglés innecesarios, aunque a veces le cueste encontrar la forma.

Cómo trabajamos en realidad
Nuestros programas no salen de teoría leída en libros. Vienen de conversaciones reales con personas que tienen dudas reales. Cada curso que diseñamos para 2025 incorpora feedback de participantes anteriores.
Trabajamos con ejemplos concretos porque las generalidades no ayudan. Si hablamos de presupuestos, usamos cifras reales de Madrid en 2025. Si explicamos inversión, mostramos productos que realmente existen en España ahora mismo.
Y cuando alguien nos hace una pregunta que no sabemos responder de inmediato, lo decimos. Preferimos investigar y contestar bien dos días después que inventarnos algo sobre la marcha.
Qué puedes esperar de kilozareesia
Si decides formarte con nosotros en los próximos meses, esto es lo que vas a encontrar. Y lo que no.
Contenido actualizado
Las leyes fiscales cambian, los productos financieros evolucionan. Revisamos materiales cada trimestre para que no estudies información obsoleta. Los webinars de primavera 2025 incluyen las actualizaciones fiscales de este año.
Ritmo realista
Los programas están diseñados para gente con vidas ocupadas. Puedes avanzar a tu velocidad, repetir lecciones cuando quieras y tomarte descansos sin perder acceso al material. No hay presión artificial de plazos.
Soporte que responde
Contestamos correos en menos de 48 horas laborables. No tenemos chatbots automáticos ni respuestas prediseñadas. Cuando escribes a help@kilozareesia.com, te responde una persona que lee tu pregunta completa.
Para quién es esto realmente
kilozareesia funciona bien si buscas entender tus finanzas personales desde lo básico hasta niveles más avanzados. Si quieres fórmulas mágicas o promesas de rentabilidades garantizadas, hay otros sitios.
Nuestros alumnos suelen ser personas entre 25 y 45 años que trabajan, tienen ingresos regulares pero sienten que el dinero se les escapa sin saber bien cómo. Gente que quiere tomar mejores decisiones pero no encuentra información clara adaptada a la realidad española.
También vienen profesionales que entienden finanzas en su trabajo pero nunca aplicaron esos conocimientos a su vida personal. Y personas que están atravesando cambios importantes: primer trabajo estable, compra de vivienda, hijos en camino.
Si te identificas con alguna de estas situaciones, probablemente encuentres valor en lo que hacemos. Si no, tampoco pasa nada. Hay muchas formas válidas de aprender sobre dinero.
